Se dedica al estudio de las relaciones de cualquier organismo con el ambiente orgánico e inorgánico en el que vive. Es la disciplina que estudia el medio ambiente.
Hay 6 motivos que justifican su presencia continua en el medio ambiente:
• Algunos de los principales problemas e incertidumbres de la sociedad actual, como: contaminación, calentamiento global del planeta, agotamiento de los recursos, reducción de la biodiversidad, crecimiento demográfico, pobreza.... tienen una base esencialmente ecológica.
• El concepto de calidad ambiental es un componente cada vez + importante de la salud y del bienestar de la especie humana, más allá de los componentes estrictamente sanitarios (pobreza), los requerimientos, por parte de un numero siempre mayor de personas, de un entorno natural que habitan lo menos contaminado posible, se consideran una necesidad de vida.
(+ Preservación = + Calidad de vida)

• El medio ambiente en sentido amplio está siendo una realidad razonable de potenciación económica, es decir el medio ambiente en los países + desarrollados se encuentra entre los nuevos yacimientos de empleo:
¨ Sector 1º (agricultura): agricultura ecológica.....
¨ Sector 2º (industria): industria del reciclaje....
¨ Sector 3º (servicios): ecoturismo......
• La ecología tiene cada vez + una trascendencia política: un numero siempre mayor de votantes tiene en cuenta la cuestión del medio ambiente, eso no significa que los partidos verdes hayan tenido un gran éxito sino que los partidos tradicionales han incorporado sistemáticamente en los programas políticos la componente/variable medio ambiental.
• Se ha generado en los últimos 10/15 años un autentico marketing verde que es fácil de percibir sobre todo en ciertas campañas publicitarias (con > o < manipulación incluida).
• Existe un marco legal, desarrollado paulatinamente en los últimos 10/15 años, cada vez + exigente en relación con las cuestiones medio ambientales, que es de obligado cumplimento para una serie de actividades productivas + impactantes. La propia aparición del concepto de delito ecológico en el código penal es un claro ejemplo.
Todo eso genera una presión popular que hace que los políticos, los empresarios.... se vean obligados a tener en cuenta la preservación, el mantenimiento, la reducción de los impactos y la recuperación del medio ambiente.