Casitas Romanticas en Castellon

3 Casas Rurales de Aldea Ecorural #casitasromanticas en Vilar de Canes, Castellón. Así como información. Ven a las casas rurales con tus mascotas. teléfono: 666 896 847
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de junio de 2015

Hace ya 5 años


Hoy el consejo rector de AER los corrales, ha tenido una intensa mañana, paseo por los despachos del PROP en los dos edificios que conozco hasta el momento.
A primera hora en Urbanismo y territorio, la conclusión ha sido muy clara, esperar a que cambie una ley que esta en Conselleria (esperemos que sea pronto)……y así admita a tramite el DIC.
Después hemos estado en Medio Ambiente, primero exponiendo nuestro proyecto a un técnico forestal, después al departamento de recepción del DIC, en medio ambiente. Por ultimo hemos hablado con otro técnico en materia forestal y como conclusión ha sido muy favorable y positiva, pero que mientras urbanismo no admita a trámite el DIC que no se puede hacer nada de nada.
Así pues el Proyecto Seguirá en coma y esperemos llegue pronto el medicamento.

jueves, 25 de diciembre de 2014

Las Rejillas ecologicas en la Aldea Ecorural

Esta es la cuestión : 


los ganaderos ya lo estaban pasando bastante mal cuando recibieron la  noticia de que tenían que cambiar las “REJILLAS”. Son las piezas que se utilizan como suelo en las granjas de cerdos  y, además debían deshacerse de ellas, cosa que suponía un sobrecoste y un problema.



Pues bien, a un problema, una solución y gracias a unos buenos amigos hicimos de un desperdicio problemático una mejora en nuestra aldea. Las rejillas se reciclaron  como pavimento para hacer cómodos senderos por el interior de  AldeaEcorural, haciéndola así aún más ecológica. 

Gracias a nuestros amigos del Mas del Sastre




Feliz 2015 
Aldea Ecorural

miércoles, 22 de enero de 2014

Nueva casa en aldea Ecorural

Tenemos la oportunidad de hacer la última casa del proyecto en ecoturismo castellon y vamos a crear un nuevo y acogedor nidito de amor.
Nuestros clientes, las parejas pudran disfrutar de un turismo rural de calidad en el interior de Castellón.
No tenemos muy claro todavía el nombre que le vamos a poner,  tenemos en mente el mirador .que os parece?
Bueno ya me comentáis si os gusta y si no vuestra propuesta
Siguiente rehabilitación
Bueno os animo a dejar vuestros comentarios con el nuevo nombre.


sábado, 19 de mayo de 2012

Como tratar a nuestros Clientes #Ecoturismo


Atención telefónica (Cortesía, amabilidad y a ser posible sonriendo)
Nombre de la aldea
Guión de contestación (siempre repetir lo entendido, para evitar confusiones)
Guión de llegada a la aldea (Preparado de varios puntos y a ser posible enviar por mail)

Recepción (Cortesía, amabilidad y a ser posible sonriendo)
Estancia cómoda y agradable (Primera impresión)
Procedimiento rellenar alta y cobro.
Acompañar hasta la casa (a ser posible)

Temperatura Casa
Calida y acogedora (poner sensores automáticos)
Chimenea encendida (dependiendo temperatura)

Entrada a la casa alquilada
Explicación rápida y clara de donde esta todo (hacer guión)
Explicación  de funcionamiento de lo más importante (hacer guión)

Interior adecuado y cómodo
Que sea acogedor y poco recargado
Catalogo del cliente (lugares de interés, rutas, restaurantes etc...)

Electrodomésticos y menaje
Poco ruidosos los electrodomésticos
Menaje cuco y sencillo

Huerto Ecológico
Accesible para el cliente
Horarios de enseñanza al cliente

Granja Ecológica
Horarios para educación, alimentación y recogida de huevos
Animales separados por vallas o aviarios

Plantas Medicinales
Bien para explotar
Para enseñar al cliente

Depuradora natural
Vallado y con paneles explicativos 

jueves, 26 de abril de 2012

Otra manera de hacer Turismo


Siempre es agradable pasar unos días de vacaciones en familia, con los amigos o simplemente solo intentando desconectar del mundo, cosa harto imposible en estos momentos, a no ser que te olvides de los teléfonos móviles.
Santiago estaba cansado del ritmo de trabajo de los últimos meses y necesitaba un poco de tranquilidad, se planteaban en el horizonte unos días de fiesta coincidiendo con las fechas de Semana Santa y quería disfrutarlas, pero sobre todo desconectar. La verdad es que no le apetecía pasar esos días en la ciudad, ni tampoco en los mismos lugares de siempre.
Buscó alternativas en Internet, las opciones que más se acercaban a su idea de desconectar pasaban por el Turismo Rural, pero sabía que sus amigos no aceptarían esta posibilidad, eran tod@s, incluido él mismo, de turismo fácil, vamos del “Todo incluido” sin moverse mucho.
Una tarde, después del trabajo lo comentó con sus amigos, la mayoría ya tenía planes, casi todos pasaban por lo de siempre, pero menos aún estaban dispuestos a embarcarse en una semana de montañas, caminatas, aislamiento, soledad, falta de cobertura, nadie que te cocine y muchas más incomodidades innecesarias. Santiago no se dio por vencido e insistió a los pocos que sabia podía convencer, al final lo consiguió.
Unos días después, cuatro amigos se subieron en el coche y se adentraron en un paisaje que tan solo estaba a dos horas de sus casas, pero que para ellos era alucinante. Se sintieron bien desde el primer minuto, nada más pisar aquella tierra “diferente”. Todos fueron conscientes de algo que el propietario de la cara rural y anfitrión les transmitió desde el principio, en aquel lugar se respiraba tranquilidad, que no necesitaban los teléfonos y que nada podría distraerles del disfrute de las horas que pasasen allí.
Dedicaron la mayoría del tiempo a realizar senderismo, aunque la verdad, no iban preparados para hacer muchos kilómetros. Visitaron la comarca y los puebles de alrededor, probaron diferentes platos típicos de la zona, las comidas eran copiosas y muy, muy sabrosas. Hablaron con vecinos y otros visitantes, compartieron largas charlas y partidas de cartas interesantes, sin jugarse mucho más que el orgullo de ganar. Uno de los amigos de Santiago, aficionado a las antigüedades, pudo visitar un lugar para él maravilloso, rodeado de lo que los demás amigos llamaban “Trastos”, hasta les toco llevar de vuelta una jofaina que compro a un vecino.
De regreso a la ciudad, cuando contaron a sus amigos la nueva y sorprendente forma de hacer turismo, algunos no les creyeron, otros decidieron probar… Cada vez que aparezca un nuevo cliente, el profesional del turismo debe hacerse la pregunta: ¿Existe una forma diferente de hacer turismo? La verdad es que la posibilidad de sorprender cada vez es más complicada, de todas formas merece la pena intentarlo.

Un saludo Aldea Ecorural
Ecoturismo Responsable

jueves, 16 de febrero de 2012

Ecoturismo y las obras en febrero


Aseo habitación Talamo

La casa ecorural Dragons ya está lista para la limpieza. Tenemos que limpiar todos los restos de la obra y luego poner los muebles. Creíamos que nunca lo diríamos pero después de dos años de papeleos, viajes, reuniones y presupuestos ha llegado la hora de pensar en que vemos el final de este largo túnel. Muy pronto podremos ofrecer nuestro tiempo a los clientes y dedicarnos al ecoturismo, cosa que nos apasiona y por la comenzamos esta aventura.

Aldea ecorural


Casa ecorural Dragons
Ecoturismo rural y responsable

sábado, 4 de febrero de 2012

Planos casa Ecorural Dragons-Ecoturismo Rural

Estos son los planos de la casa ecorural Dragons, estas son las dos plantas de las que dispone la casa y muy pronto podremos ofrecer ecoturismo rural a nuestros apreciados clientes.

Un saludo Aldea Ecorural
ecoturismo rural y responsable

Posted by Picasa

lunes, 16 de enero de 2012

Ecoturismo Rural Castellón-Las obras enero 2012



Puerta ecorural Dragons
Ecoturismo Castellón casa Dragons
Estamos muy contentos este mes de Enero en ecoturismo rural Castellón, la proximidad de la apertura de aldea ecorural, está cada vez más próxima y prueba de ello es que la casa ecorural Dragons ya tiene todas sus puertas de madera, también están colocados los wc y lavabos, así como la bañera de hidromasaje. Creemos que dentro de muy pronto podrá estar trabajando para nuestros apreciados clientes ecoturistas.
Por otro lado la casa bioclimática Hedra está dando pasos agigantados, también tiene los aseos acabados, el suelo puesto y pronto vendrán las puertas exteriores. La casa Hedra Jaraíz está quedando muy bonita la bañera artesanal que estamos haciendo, ya iremos dando más detalles.

Un saludo Aldea Ecorural
Ecoturismo Rural Castellón

lunes, 31 de enero de 2011

¿ Podremos hacer nuestro proyecto de Ecoturismo ?

3ª Parte

Estábamos a la espera de que cambiase la Ley, que un pajarito nos había dicho que estaba al caer, que iba a salir antes de verano. Pero nada, que no salía la dichosa Ley.Por fin, un buen día nos levantamos con la noticia de que había salido un real decreto que modificaba la antigua Ley por una nueva que se llama Ley Impuls y que, al parecer, quitaba muchas barreras y agilizaba los tramites para nuevos emprendedores. Y esos éramos nosotros. Empezamos a ilusionarnos, hicimos viajes a Castellón para enterarnos de viva voz si la nueva Ley Impuls nos permitía realizar nuestro proyecto.Y así era: teníamos luz verde y volvíamos una vez mas a apasionarnos.

Manos a la obra, dijimos. Pero………

4ª Parte

La cosa no era tan fácil como nos lo habían puesto en Urbanismo (un simple certificado del ayuntamiento de la población y un informe favorable de Turismo seria suficiente) Uau, que fácil. El ayuntamiento expidió el certificado necesario y lo llevamos a Turismo de Castellón. Allí no sabían que hacer con el marrón que les había caído. “Pues lo mandamos a Valencia y allí que decidan….” Entonces, Conselleria de Turismo de Valencia le pide informe a Urbanismo (¡otra vez!) y a la Red Natura 2000 y a nosotros se nos queda una cara de tontos que pa qué.

Bueno, pues ya estábamos envueltos otra vez en una mini DIC pero, como ya habíamos paseado antes el proyecto, todos los departamentos concernientes conocían ya la existencia de nuestro proyecto y la de los pelmazos de Vilar de Canes (que somos nosotros) y hubo cordialidad y buen entendimiento. Ayer (después de mes y medio de espera) recibimos la resolución de Turismo (que no acabamos de entender) y nos quedamos en la situación de que no sabemos qué hacer y sin otro remedio que hacer otro viajecito a Castellón y a ver qué nos dice Urbanismo (otra vez…)

Hoy a fecha de 31 de enero de 2011 escribo estas letras sin saber todavía que va a pasar con el proyecto……..


5ª Parte ¿..............?


jueves, 14 de octubre de 2010

Ya va rodando la Aldea Ecológica y Rural


Bueno como bien dice el titulo, va rodando, pero muuy despacito. Por fin le hemos pasado los planos en Pdf, al Técnico de Vilar de Canes y ahora habrá que esperar a que les dé un vistazo, para luego comentar los pros y los contras del proyecto de Ecoturismo Responsable que pretendemos llevar a cabo.
Lo ideal seria poder reunirnos la semana que viene y así cerrar nosotros con nuestra arquitecta el proyecto básico, para poder pedir permisos y, más o menos, empezar a principios de año con la rehabilitación.


Después de un parón de 5 meses, vuelve la ilusión al proyecto, las ganas de trabajar (porque te hacen trabajártelo …) y el gusanillo en el estómago de quien está a punto de cambiar de vida.

La semana que viene también pretendemos pasar por Conselleria de Turismo. Es casi como una aventura, por allí no hemos pasado aún y no sabemos qué nos vamos a encontrar. Sólo espero que las personas que encontremos sean igual de amables que las de Conselleria de Urbanismo en Castellón (por teléfono me lo han parecido). De las leyes que se puedan cruzar en nuestro camino, mejor no quiero ni pensar... Mantengamos nuestros pensamientos en POSITIVO.

martes, 4 de mayo de 2010

¿Por qué?

El turismo rural ha sido uno de los grandes beneficiados del turismo familiar: la posibilidad de seguir disponiendo de muchos de los habituales elementos como una cocina, comedor, higiene personal, además de instalaciones deportivas o destinadas al ocio, pudiéndolas complementar con actividades en la montaña, ha actuado como factor decisivo.

El turismo familiar genera una gran riqueza y desarrollo social en un país, muchos usuarios de este segmento también realizan turismo cultural pues suelen complementar su estancia con visitas a museos, poblaciones cercanas y otras atracciones turísticas del estilo.

Por otro lado, Castellón es uno de los escasos lugares de Europa en los que aún es posible mantener de forma cotidiana una estrecha relación con una naturaleza en estado puro. Sus peculiaridades sociodemográficas, como la baja densidad de población, o la tradicional explotación sostenible de los recursos, han permitido que toda la región llegue al siglo XXI con un patrimonio medioambiental en excelente estado de conservación.

La biodiversidad de Castellón nos ofrece una gran variedad de sus ecosistemas y paisajes, del bosque mediterráneo al caducifolio, de las zonas semiesteparias a algunos de los mayores humedales del continente europeo, sirven hoy de hábitat, en algunos casos incluso de último refugio, a numerosas especies de flora y fauna.
Además la comarca de L’Alt Maestrat (donde nos situamos) goza, por parte de la Generalitat Valenciana, de las protecciones ZEPA (zona de especial protección para las aves) y LIC (lugar de interés comunitario) y es posible avistar colonias de buitres leonados entre otras aves.

Es una zona con patrimonio monumental y paisajístico muy bien conservados. Con un entorno natural espectacular, Castellón constituye un destino idóneo para quienes, por no disponer de mucho tiempo para alejarse en la distancia, no renuncian a entrar en contacto con una realidad nueva, sorprendente y estimulante.

lunes, 1 de marzo de 2010

ctv Feria de valencia

Este fin de semana ha sido la feria del turismo y allí nos hemos encontrado con algunos de los amigu@s del sector, por supuesto y como no podía ser de otro modo, dando a conocer la provincia de Castellón y a su vez, sus municipios y lugares de interés.
Es demasiado pero conforme voy conociendo el Alt. Maestrat, voy dándome cuenta de lo hermoso que es y que debe seguir siéndolo.
La feria la dividirá en 2 como así se diferenciaba en el aforo, una parte de mucho glamour luz y despilfarro y otra de mas sencillez y pasión.
Como innovación estaba el espacio oulet, pero creo que no estaba bien captada la idea de comprar-vender que se quería dar al Oulet, pero bueno es el primer año, al próximo será mejor.